Skip to main content

Entrevista 1

  • V: Cuéntame un poco quién eres, de dónde vienes, que situación tienes y en general saber a qué dedicas tu tiempo.
  • PSH1: Bueno pues yo me llamo ****, vengo de Senegal, llevo viviendo en Madrid 9 años y siempre suelo estar aquí en el metro, tu ya me conoces y sabes a lo que me dedico.
  • V: Si bueno pero me imagino que tu vida no será solo el hecho de vender cualquier cosa en el metro.
  • PSH1: No no claro que no, me busco la vida ya sabes jajaja.
  • V: ¿tú te llegarías a reconocer en una situación de sin hogarismo?
  • PSH1: Mm no sé, es muy buena pregunta la verdad, al fin y al cabo vivo en una casa compartida, pero pff…. No se… la situación es difícil, sabes… podría decir que soy un sin hogar, casi me paso los días aquí en el metro y llego a “casa” (haciendo gestos con los dedos) … la verdad es que es muy buena pregunta pero sí, me reconozco en esta situación. Vivo en un piso compartido con otros compañeros.
  • V: ¿También Africanos?
  • PSH1: Si, también son de África, no de Senegal pero si, de áfrica.
  • V: Antes de encontrarte en esta situación, ¿Cuál era tu imagen acerca de las personas sin hogar?
  • PSH1: Pues siempre he vivido en ese sentido con ese mundo a cuestas, me vine a trabajar a España, hace 11 años estaba en Sevilla, pero a los dos años me echaron del trabajo.
  • V: ¿En qué trabajabas?
  • PSH1: En la construcción.
  • V: ¿Y después?
  • PSH1: Me vine a vivir a Madrid, ahorre y me vine aquí.
  • V: ¿Piensas que las personas que ahora pasean por la calle y te ven pues al fin y al cabo vendiendo mecheros y clínex y teniendo tu mochila al lado, piensan lo mismo que tú antes de encontrarte en esta situación?
  • PSH1: Seguramente se pensaran que soy un “rastas” porque vendo mecheros y clínex y que fumo porros, pero para nada es así, a ver si me entiendes, ojalá pudiera decir eso jaja, pero es complicado.
  • V: ¿Podrías diseñarme un muñeco poniéndole todos los rasgos del cuerpo y psicológico de lo que piensa la sociedad, de lo que es una persona sin hogar?
  • PSH1: La gente piensa mucho y actúa poco en ese sentido, a mi no me miran la mayoría, se creerán que tengo algún problema de verdad o algo, pero lo único que hago es ganarme la vida y seguir así….
  • V: ¿Piensas que las personas están concienciadas y empatizan con las personas que os encontráis viviendo en la calle o que tenéis esta situación?
  • PSH1: No para nada, pero porque no han pasado las fronteras… a ver… entiéndeme amigo, es complicado concienciarse de una cosa que no has vivido o que no te preocupas por el… nosotros en el piso hemos tenido que acoger a compañeros porque no tenían nada… no sé cómo explicártelo amigo… pero no, no creo que la gente se preocupe por eso.
  • V: ¿Se te ocurre alguna idea de parar esta situación?
  • PSH1: Alguna idea…. Que la gente fuera mucho más solidaria y se preocupara porque otras personas pudieran vivir bien, ya no te digo agusto… te digo bien…
  • V: Bueno ****, pues con esto ya hemos terminado la entrevista, muchas gracias por tu colaboración y por tu ayuda y espero que vaya todo muy bien.
  • PSH1: A ti un saludo.

Entrevista 2

  • V: Bueno vamos a empezar la entrevista, como me has comentado anteriormente, prefieres que tu nombre se quede en el anonimato y prefieres hacerlo todo confidencial.
  • PSH2: Si, así es.
  • V: De acuerdo, pues cuando quieras comienzo con la primera pregunta.
  • PSH2: Cuando quieras tú jaja.
  • V: Cuéntame en qué situación te encuentras, a que te dedicas, de dónde vienes…
  • PSH2: Yovengo de un pueblo de la provincia  de Cáceres y me vine aquí por motivos laborales… y bueno pues por diferentes circunstancias personales pues me veo obligado a vivir en la calle, cobrando una pensión mínima y eso…
  • V: ¿Piensas que las personas que ahora pasean por la calle y te ven, piensan lo mismo que tú antes de encontrarte en esta situación?
  • PSH2: Puff… (un par de segundos en silencio), yo pienso que sí…, pienso… pienso… que nadie te mira de verdad hasta que no se ve en una de éstas, ¿me entiendes?, pienso que la gente no se da cuenta que es un problema vivir en la calle, y al fin y al cabo ya ves… la gente se preocupa muy poco.
  • V: ¿Crees que se puede hacer más de lo que se hace?
  • PSH2: Si claro, por supuesto… pero también te digo que no buscamos ser los más solidarios, yo diría que suerte pa ti, que tienes casa y si éste no la tiene pues ya me jodería.
  • V: Vamos, que tú ves que la gente se preocupa por lo suyo y se acabó.
  • PSH2: Si vaya, efectivamente.
  • V: ¿Crees que hay alguna manera de paliar esa situación?
  • PSH2: Mmm posiblemente, pero no interesa tampoco, hay cosas más importantes (segundos de silencio)… tampoco quiero que pienses que voy de víctima eh… ni nada así…
  • V: Vale vale jaja, veo lógico lo que dices.
  • PSH2: No es que sea lógico, es lo que al fin y al cabo se debería hacer, pero no se hace.
  • V: De acuerdo, bueno pues si ahora quieres expresarte o quieres decir cualquier otra cosa, tienes todo el tiempo de la entrevista que quieras.
  • PSH2: No a ver simplemente el hecho de que la gente, estaría bien que se quitara esa idea de la cabeza, pero nada más…
  • V: Pues muchísimas gracias por la entrevista.
  • PSH2: Gracias.

Entrevista 3

  • V: Bueno, vamos a empezar con la primera pregunta, cuéntanos un poco quien eres, a que te dedicas y demás.
  • PSH3: Yo me llamo ****, vengo de Móstoles… bueno de Móstoles, yo ya había tratado con la gente sin hogar, ya había estado de voluntariado en **** y lo había tratado no tan de cerca como lo estoy viviendo, pero sí lo había tratado en plan voluntariado. Yo llevaba mucho tiempo con ganas de hacerme voluntaria con la gente sin hogar, necesitamos esa mano, ese cuarto de hora que se nos da de jijiji de risas y demás. No tanto por la comida, sino por el apoyo familiar que el voluntario en sí damos… Yo me he sentido muy querida, muy rechazada por la sociedad, pero muy querida a la vez… muy de eh… ahora te quiero y ahora no. Cuando yo me quedé sin casa, perdí a todas mis amigas de golpe, yo caí y caí…
  • V: ¿Entonces tu sí que te reconocerías en una situación de sin hogarismo?
  • PSH3: Si, (asiente con la cabeza).
  • V: Vale.
  • PSH3: Pero a nivel que ha ido pasando mi vida. Me he ido dando cuenta de que no soy yo sola, que somos mucha gente y que la gente en la calle también merece la pena, dialogar, hablar, tener amigos, tener colegas… porque también puedes llegar a tener una familia, ¿vale?
  • V: ¿Puedes llegar a formar una familia dentro de la situación de sin hogarismo?
  • PSH3: Yo ahora mismo estoy en plaza Mayor, dejo mis carros con mi familia, no con mis amigos, sino con mi familia.
  • V: Vale.
  • PSH3: Ahí están, en las que si ellos necesitan una mano ahí estoy… de hecho anoche llegaron de coña, toda la noche preocupada por si les había pasado algo y demás.
  • V: Antes de encontrarte en esta situación, ¿cuál era tu imagen acerca de las personas sin hogar?
  • PSH3: Yo mi imagen era cada uno esta porque quiere, esa era mi imagen… se han metido en la droga y están en la calle… pues que se jodan, ¿vale? Que los vicios hay que pagarlos y se joden. Cuando vi que la gente, aunque no tuviera vicios ni de drogas ni de alcohol se veía en la misma situación dije hostia… Es que hay gente que ni se droga ni bebe, que pena… Que esa gente ha perdido su curro, ha perdido su casa…
  • V: ¿Lo dices porque no tienen un factor determinante como podría ser la droga o el alcohol no?
  • PSH3: Sí, exactamente y es por lo que la sociedad a veces discrimina, pero porque no sabe, a mi me ha encantado apuntarme a **** (ONG dedicada al apoyo hacia personas sin hogar), porque cada día aprendo más.
  • V: Tú, por ejemplo, piensas que las personas que ahora pasean por la calle y te ven y piensan que vives ahí, ¿tú pensabas lo mismo que ellos?
  • PSH3: No, porque yo siempre he ido con mis carros y mis cosas vale, porque yo he sido vendedora ambulante y a mí lo que piensa la gente… me la trae al pairo… o sea me da igual. Yo aquí tengo mi familia, tienen su casa, tienen su bienestar y es que me da lo mismo. O sea, cada uno no sabemos lo que hay en la casa de cada uno, ¿vale? Porque yo no puedo pensar que tú te has quedado en la calle, porque tu ahora dejas de currar, te falla el curro y tus padres te echan a la calle … no porque fumes drogas, no porque te drogues, no porque bebas, sino por el hecho de que eres un puto vago y te vas a la puta calle.
  • V: Por cualquier circunstancia vaya…
  • PSH3: Te da igual, si tu propia familia de ese vínculo familiar que se llama familia, porque no lo eliges, tu naces en ese vínculo, ya sea por cualquier circunstancia… ¿en qué plan crees que se puede ver esa persona?
  • V: ¿Piensas que todas las personas están concienciadas con esta situación de sin hogarismo?
  • PSH3: No.
  • V: ¿Por qué?
  • PSH3: Porque las personas que tienen su casa, solo piensan; o porque es un alcohólico de mierda o porque es un yonki de mierda, con perdón.
  • V: ¿Entonces tú crees que la droga y el alcohol son la carta de presentación para la gente o la sociedad?
  • PSH3: Es la pancarta que tu llevas… o sea, tu no llevas soy una persona sin hogar, tu llevas soy alcohólico, soy yonki, aunque tú no lo sepas, la gente lo mira como tal, ¿vale?
  • V: ¿Y tú crees que hay alguna manera para paliar esa situación?
  • PSH3: Eso quien tendría que verlo es el ****. El **** te coge y te dice “ah pues no hay plazas”, como me dicen a mí, o llegas a San Isidro y no tienes el perfil de drogadicto y alcohólico.
  • V: ¿Qué perfil de persona entraría en ese sentido?
  • PSH3: Ellos tienen que tener un perfil, ponemos a un yonki, ponemos un alcohólico, ponemos un deficiente mental…
  • V: ¿Y de aspecto físico?
  • PSH3: Ir con el pantalón como se cree que lo lleva la gente, ir con la camiseta por ahí, ir lleno de mierda. Esto es un perfil de persona sin hogar, o estar loco todo el día.
  • V: Entonces tu lo que me quieres decir es que ellos solo buscan tener una imagen y decir…
  • PSH3: Si, la imagen de soy toxicómano o alcohólico o deficiente mental…. Y así nos quitamos a 40 de plaza mayor, a 30 personas de plaza mayor, de la plaza de los cubos, pero ya…
  • V: Y por tu percepción, ¿cuántas personas crees que están viviendo en la ciudad de Madrid?
  • PSH3: Mucha mucha… más de lo que te imaginas…
  • V: Vale de acuerdo ****, pues con esto terminamos la entrevista… Muchas gracias.
  • PSH3: A ti.

Victor Fornis Marcos. Estudiante de 4º del Doble Grado en Criminología y Psicología en la Universidad Europea de Madrid. 

Author Jessica Beirao

More posts by Jessica Beirao