Skip to main content

Tener un empleo cuando eres una persona sin hogar es importante porque les permite recuperar una vida autónoma, por eso la inserción laboral es fundamental. Cuando los ingresos que recibe la persona son insuficientes, las privaciones sociales se hacen más evidentes y la persona empieza a perder sus relaciones sociales las cuales son barreras a la hora de conseguir un empleo digno. Para analizar los recursos de empleo de la Comunidad de Madrid, se le realizó una entrevista a la red de personas sin hogar de Madrid.

¿Qué proyectos lleváis a cabo actualmente?

Actualmente existen diferentes talleres socioeducativos y prelaborales. Esto consiste en tutorías individualizadas adaptadas a cada individuo en la red de personas sin hogar. Además, tenemos un convenio con Nadie Solo donde también se llevan a cabo tutorías individualizadas. En cuanto a las personas que viven en pensiones o albergues, estas tienen una cartera de prestaciones donde se incluyen también tutorizaciones.

¿Cómo las ayudáis a encontrar empleo? (Orientación, formación, búsqueda activa de empleo, etc.)

Los talleres sirven para poder ver cuáles son las capacidades de cada individuo y también sus intereses. Esto es para preparar a las personas sin hogar para que luego empiecen a buscar empleo. También se les acompaña durante todo el proceso de formación y de acceso al mercado laboral.

¿Os ayudan empresas externas o lo hacéis todo vosotros? ¿Hay voluntariado? ¿Qué especie de voluntariado hay?

Como he mencionado tenemos una red de colaboración con Nadie Solo para llevar a cabo más tutorías individualizadas. En cuanto al voluntariado, en este caso solo hay personal laboral para llevar a cabo los talleres y el acompañamiento.

¿Supone una dificultad que la persona sea extranjera a la hora de conseguir empleo?

No suele suponer una dificultad a la hora de conseguir trabajo a no ser que exista una barrera idiomática o se necesite un permiso de trabajo y lo debe de tramitar la empresa. Cuando existe un problema de idioma, los talleres proporcionan clases de español para que aprendan a comunicarse de la mejor manera posible.

¿Hacéis un seguimiento de cada individuo tras su inserción laboral?

Sí, se realiza un seguimiento durante un tiempo determinado dependiendo del caso de cada persona. Para determinar este tiempo se analizan diferentes factores como las dificultades que pueda tener el individuo, etc.

¿Por qué creéis que es importante vuestra labor en cuanto a la inserción laboral?

Es importante que las personas sin hogar tengan empleo porque eso les ayuda a salir de la situación en la que se encuentran. Además, les permite independizarse económicamente y poder buscar diferentes recursos por sí solos.

Es importante que se haga un seguimiento de cada caso una vez la persona se haya insertado laboralmente. Si alguna persona no ha conseguido empleo se le debe de ayudar nuevamente por eso es importante conocer el caso de cada individuo. Me parece también de gran importancia que las tutorías y la ayuda que se les preste sea individualizada ya que, de esta manera, se puede conseguir que cada individuo trabaje dependiendo de sus capacidades y no se tenga que adaptar a los demás. Cada persona sin hogar se encuentra en esa situación por diferentes razones o circunstancias por eso no se puede englobar a todas las personas sin hogar en una misma tutoría.

Jéssica Grilo Beirão. Alumna en prácticas del Doble Grado en Criminología y Psicología en la Universidad Europea de Madrid. 

Author Jessica Beirao

More posts by Jessica Beirao