Skip to main content

En la actualidad existen solamente cuatro comedores sociales públicos en la Comunidad de Madrid prestando ayuda en la alimentación de un total de 1216 personas que carecen de recursos. Sin embargo, aproximadamente 6,2 millones de personas en España sufren inseguridad alimentaria y no todos pueden acceder a esos recursos públicos alimenticios. En este caso, hemos realizado una entrevista con uno de los voluntarios de un comedor social de Madrid, pero este quiere permanecer anónimo.

 

¿Cuál es la función que lleváis a cabo aquí? (como recursos o servicios, etc.).

 La actual función que se lleva a cabo es solamente de comedor social ofreciendo desayuno, comida y cena a personas que carecen de recursos, a familias completas y a personas en situación de especial necesidad.

¿Estáis abiertos durante todo el año? ¿Cuáles son vuestros horarios?

El comedor se encuentra abierto todo el año ofreciendo alrededor de 650.000 menús durante este mismo. Además, se encuentra abierto de lunes a viernes con un horario de 9:00 a 17:00 excepto los lunes con un horario de 12:30 a 14:45.

¿Cuántas plazas tenéis disponibles?

Al empezar este año, las plazas del comedor social han aumentado a 672 debido al nuevo convenio con los servicios sociales.

¿Cómo pueden acceder las personas sin hogar a estos recursos? ¿Existe algún protocolo?

A la hora de acceder a estos recursos, las personas deben de presentar su empadronamiento además de no superar los ingresos establecidos en el IPREM.

¿Puede acceder cualquier persona sin hogar o deben de seguir ciertas características? 

Las personas que soliciten estos recursos de alimentación no deben padecer de enfermedades infecto-contagiosas, y tampoco pueden padecer de trastornos de conducta que afecten su convivencia en el comedor social.

¿De dónde provienen las personas a las que ayudáis?

Actualmente, atienden a personas de todas las nacionalidades que cumplan con las características anteriores.

¿Tenéis solamente comedor o también ofrecéis comida para llevar?

El comedor social se encuentra trabajando en un programa en el cual repartirán comida a casa a personas que tengan alguna discapacidad o movilidad reducida, para que estos también tengan acceso a los servicios.

 

Al igual que en los comedores de entidad privada, se solicita el empadronamiento de las personas. Sin embargo, este no es fácil de conseguir limitando la posibilidad de las personas de alcanzar recursos básicos como es la alimentación.

En este comedor social se les prohíbe acceder si padecen de algún trastorno mental que afecte la convivencia, por lo que, algunas personas en situación vulnerable también tienen límites a la hora de acceder a la comida, aunque esto debería de depender del trastorno. Además, se les prohíbe la entrada a personas que padezcan de enfermedades infecto-contagiosas, y de estas hay muchas. Nos debemos de preguntar si estas personas pueden acceder a otros sitios específicos en los que se les permite la entrada para que no se queden sin alimentación. Se debe de tener en cuenta la casuística de las personas sin hogar porque no todas las enfermedades pueden afectar de la misma manera.

Por último, es importante destacar que las plazas de estos comedores son limitadas, dejando a muchas personas en situación de exclusión o sinhogarismo sin la opción de tener una comida al día. Solamente hay cuatro comedores sociales en Madrid todos localizados en el centro de la ciudad, lo que significa que las personas que viven a las afueras se tienen que desplazar hacia al centro. Sin embargo, esto no siempre es posible para las personas sin hogar.

 

Jéssica Grilo Beirão. Alumna en prácticas del Doble Grado en Criminología y Psicología en la Universidad Europea de Madrid. 

Author Jessica Beirao

More posts by Jessica Beirao