Skip to main content

A pie de calle

¿Qué hacemos?

apoyo e integración con personas en situación de calle

Visitas semanales a pie de calle, en los sitios donde se reúnen o pernoctan las personas sin hogar.

Las Personas sin hogar (PSH),  son el colectivo más vulnerable e invisible de la sociedad. Se ha normado su «invisibilidad». Tanto es así, que como personas individuales, pasamos por su lado casi a diario, sin girarnos en la mayoría de los casos, como si formasen parte del paisaje. Esto debe interpelarnos, porque es la máxima expresión de la exclusión social y el eslabón más frágil de entre cualquiera de los pensados. Una situación con límites permeables y difusos: en la calle puede caer cualquiera.

La estigmatización social durante años, ha relegado a las PSH (personas en situación de sinhogarismo) al lugar oscuro donde solo moran las adicciones y la mala vida. Como hoy y durante siglos, han tenido que soportar las falsas percepciones y los conceptos rígidos que no hacen sino perpetuarlas en esta situación. Son personas de pleno derecho para ejercer una  ciudadanía activa y responsable.

El proyecto «A pie de calle´´ es la puerta de entrada de las personas sin hogar al resto de proyectos de la asociación. También de dónde se nutre nuestra base de datos para derivar, asistir, acompañar, apoyar o implicar en proyectos. Parece el proyecto más sencillo, pero es el más importante ya que funciona para las primeras tomas de contacto mientras se organiza el proceso de acompañamiento personalizado que se proyecte con esa persona.

La acción de este proyecto se basa en salidas a la calle para visitar a las PSH en los sitios donde duermen o asisten para recibir los recursos. En las visitas semanales, el voluntariado no solo comparte recursos, sino que crea una relación afectiva/efectiva, que ejerce la función de puente entre la situación de sinhogarismo y la reinserción en la sociedad.

El objetivo de este proyecto por tanto, es conseguir una relación profesional con los usuari@s que permita trabajar en su integración social mediante el re-establecimiento de tres vínculos fundamentales en la sociedad, vínculos que ejercen de agentes de socialización y contribuyen a la estabilidad e independ3encia del individuo:

– Familiar

– Laboral

– Relacional

A partir de esto, establecemos un perfil detallado de cada PSH para trabajar de forma individualizada, ya que cada caso es única e irrepetible, también en su proceso.

Cada martes, 8:00-9:30pm – Plaza de las Provincias

-Metros cercanos: L1 (Sol o Tirso de Molina).

VOLUNTARIADO